El modelo de intervención integral implementado por la Secretaría de Salud del Municipio de Quito tiene como objetivo disminuir la demanda de atención hospitalaria por la COVID-19 y la producción de análisis epidemiológicos y sectorización de la intervención para medidas de mitigación.
Actualmente, 34 brigadas móviles y puntos de triajes de la Secretaría de Salud se encuentran activas en diferentes barrios de Quito identificando a la población contagiada del virus para el oportuno acompañamiento médico.
Las brigadas comunitarias y puntos de atención fija brindan servicios integrales como información preventiva, atención de triaje, toma de muestras y rastreo asociados al coronavirus. El cabildo capitalino ha llegado a 740 barrios y parroquias del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ).
La labor de las brigadas municipales ha logrado mitigar la expansión de la COVID-19 en el DMQ y ha permitido la producción de información relevante de territorio para la toma efectiva de decisiones sanitarias.
Desde el primer día de servicio (22 de julio 2020) a la fecha actual se han realizado 146 052 atenciones de triaje gratuito, 93 688 con las brigadas móviles y 52 364 en los puntos fijos.
En la atención sanitaria municipal se ha implementado una variación en el instrumento de diagnóstico a través de un test rápido de antígenos.
ATENCIONES REALIZADAS POR SEXO EN PUNTOS FIJOS Y BRIGADAS MÓVILES | ||
SEXO | ATENCIONES | PORCENTAJE |
Hombres | 65 664 | 45.5 % |
Mujeres | 80 388 | 55.0 % |
Total | 146 052 | 100 % |
La sintomatología prevalente en los pacientes atendidos, en orden de mayor sintomatología ha sido: tos, odinofagía (dolor en la faringe posterior), fiebre, anosmia (pérdida del olfato), diarrea, náusea o vómito, disnea (ahogo o dificultad en la respiración).