El Municipio de Quito, a través de la Secretaría de Salud, llega a diferentes barrios de la capital, para atender con sus Equipos de Salud Comunitaria a pacientes con sintomatología respiratoria.
En la semana del 7 al 13 de marzo se realizaron 566 atenciones en los puntos designados estratégicamente según la situación epidemiológica. Como se observa en la siguiente tabla, las mujeres son quienes más han acudido por atención:
ATENCIONES REALIZADAS POR SEXO EN PUNTOS FIJOS Y BRIGADAS MÓVILES
Género | Atenciones | Porcentaje |
Hombre | 248 | 43,8 % |
Mujer | 318 | 56,2 % |
Total | 566 | 100 % |
En cuanto a la población de entre 40 a 64 años de edad fue la que más acudió por atención como se observa en la siguiente tabla:
ATENCIONES | POR EDAD |
Edad | Porcentaje |
40 a 64 años | 36,6 % |
20 a 39 años | 32,2 % |
10 a 19 años | 14,5 % |
65 años y más | 11,7 % |
Menores de 10 años | 5,1 % |
Total | 100 % |
En estos puntos se lleva a cabo el triaje y la toma de muestras para detección temprana de SARS-CoV-2, previa valoración médica y bajo los protocolos y lineamientos del Ministerio de Salud Pública (MSP). Además, se ejecutan actividades de Promoción y Educación para la Salud respecto de la correcta aplicación de normas de bioseguridad, autocuidado y salud mental.
El Modelo de Intervención en Atención Primaria y Comunitaria, implementado por la Secretaría de Salud, tiene como uno de sus objetivos cortar las cadenas de transmisión de virus, disminuir la presión sanitaria y garantizar un cerco epidemiológico oportuno.
El Cabildo reitera el llamado a la comunidad para que completen su esquema de vacunación y mantengan los protocolos de bioseguridad, con el fin de evitar la propagación de la covid.