El Municipio de Quito en su firme compromiso de generar políticas de salud basadas en la ciencia y el bienestar comunitario, ha venido desarrollando a través de la Secretaría de Salud, desde mayo de 2021 las Jornadas Científicas COVID-19; en este espacio expertos socializan información científica, actualizaciones y todo lo concerniente a la pandemia.
Por cuarta ocasión la ciudadanía podrá acceder este jueves 26 de agosto al coloquio científico, que será transmitido en vivo por la plataforma digital Facebook-Live de la Secretaría de Salud (@SaludQuito) desde las 14:00; el tema principal abordado por expertos será ‘Síndrome post COVID-19 y síndrome inflamatorio multisistémico’.
Agenda IV Jornada científica COVID-19 | |||
Moderadora: Dra. Gabriela Villamar Aguilar | |||
HORA | SECCIÓN | ACTIVIDAD | PONENTE |
14:00-14:20 | Inicio del evento | Apertura | Dra. Ximena AbarcaSecretaria de Salud del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ). |
14:20-14:55 | Ciencia de vanguardia | Síndrome Inflamatorio Multisistémico Pediátrico | Dra. Carola Cedillo Médico Interconsultora de Infectología Pediátrica y Neonatal en el Hospital Especializado Fundación Humanitaria Pablo Jaramillo Crespo, Hospital Monte Sinaí, Hospital Latinoamericano, Hospital San Juan de Dios, otras instituciones hospitalarias de la ciudad de Cuenca |
14:55-15:30 | Ciencia de vanguardia | Síndrome Post COVID-19 | Dr. Rodrigo Gaibor JuradoMédico Tratante del servicio de Medicina Interna del HECAMCreador del área de UCI, intermedios, y protocolos de flujo de atención COVID-19, en el Hospital General Alfredo Noboa Montenegro ‘Bolívar’ y Hospital Padre Carollo ‘Hospital Un Canto a la Vida’ |
15:30-16:10 | Ciencia de vanguardia | Importancia de la Terapia Respiratoria en COVID-19 | Andrés CruzTerapista Respiratorio Hospital Vozandes Quito |
16:10-16:45 | Ciencia de vanguardia | Manejo de pacientes con secuelas post COVID-19; una experiencia en el hospital Bicentenario de Guayaquil | Dr. Iván Barreto ZambranoDirector Médico del Hospital Bicentenario del M.I. Municipio de Guayaquil |
16:45-17:00 | Cierre de Evento. | Agradecimientos | Dra. Ximena CoboDirectora de la Unidad Metropolitana de Salud Sur / Centro de Atención Temporal Quito Solidario |
Los encuentros científicos tienen como objetivo ser la voz profesional, que guie al personal sanitario que se encuentra en primera línea, a la comunidad, pero sobre todo a las autoridades en la toma decisiones frente a la crisis sanitaria que ha generado la COVID-19.
4 comentarios en «IV Jornada Científica COVID-19: síndrome post COVID-19 y síndrome inflamatorio multisistémico»
JEANETH MARISOL MOROCHO CHANGO
Ok
Excelente capacitación…
Cada día se aprende cosas nuevas
Muchas gracias